Seguridad y fraude

Conexiones inalambricas seguras

Si usas conexiones no seguras puedes poner en peligro tu privacidad y toda tu información, pues podrías acabar siendo víctima de: robo de datos personales, infección por malware, suplantación de identidad, espionaje de tu actividad en línea o incluso del uso ilegal de tu red. Por ello, es muy importante que tomes precauciones cuando te conectas a redes Wi-Fi públicas: No accedas a información confidencial y siempre que puedas, utiliza una red privada virtual (VPN) para proteger tus datos.

PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA CON LAS CONEXIONES INALÁMBRICAS

1. TENER BIEN CONFIGURADO EL ROUTER DE CASA ES MUY IMPORTANTE PARA PROTEGER TU CONEXIÓN A INTERNET: Con ello evitamos que personas desconocidas se conecten a tu red y también ayuda a proteger tu información y a mantener seguros los dispositivos que usas.

Para ello deberías: 1) Cambiar el nombre y la contraseña del Wi-Fi (una buena contraseña debe tener letras, números y símbolos). 2) Actualiza el software del router (firmware)  Busca el modelo en Internet o contacta con tu operadora para saber cómo hacerlo. 3) Activa el cifrado de la red: Esto impide que otras personas puedan ver lo que haces en Internet. Lo mejor es usar el tipo de cifrado llamado WPA3. 4) Controla qué dispositivos se conectan: Cada dispositivo tiene una especie de “matrícula” llamada dirección MAC. Algunos routers te permiten permitir solo las conexiones de los dispositivos que tú elijas.  5) Desactiva la administración remota.

 

2. AL UTILIZAR REDES WI-FI PÚBLICAS O ABIERTAS: Cuando te conectas a redes Wi-Fi públicas, como las de cafeterías, aeropuertos o centros comerciales, existe el riesgo de que alguien con mala intención vea tu información. Para protegerte, debes:1) Usar una VPN (Red Privada Virtual) 2) Evitar acceder a información sensible: Como por ejemplo entrar en tu banco o  introducir contraseñas importantes. 3) Debes mantener tu dispositivo al día, instalando actualizaciones de seguridad y con un antivirus. 4) Desactivar el uso compartido.

 

3. AL UTILIZAR CONEXIONES A TRAVÉS DE BLUETOOTH: El Bluetooth también puede ser una puerta de entrada para ciberataques si no se usa con cuidado. Para protegerte debes : 1) Apágalo cuando no lo uses. 2) Usar códigos de emparejamiento seguros: Evitando combinaciones fáciles tipo “0000” o “1234” 3) Actualiza tus dispositivos 4) Desactiva la visibilidad 5) Evita emparejamientos automáticos 6) Borra dispositivos que ya no usas 6) Conéctate solo a dispositivos de confianza 7) Bluetooth de baja energía (BLE): Si tu equipo lo permite, esta versión es más segura y consume menos batería.

 

4. AL UTILIZAR TECNOLOGÍA NFC: Esta tecnología es muy útil para pagar con el móvil o conectar dispositivos, pero como cualquier tecnología inalámbrica, también tiene sus riesgos si no se usa con precaución, para  protegerte debes: 1) Actívala solo cuando lo necesites: Mantener el NFC encendido todo el tiempo puede hacer que tu dispositivo sea vulnerable a ataques donde alguien cercano puede interceptar datos sin que lo notes. 2) Evita acercarte a dispositivos desconocidos para reducir el riesgo de que te clonen una tarjeta o instalen software malicioso. 3) Descarga solo apps oficiales, utiliza solo Play Store o App Store. 4) Protege tu móvil con un  PIN, contraseña o huella dactilar 5) Revisa tus movimientos para ver si tienes cualquier transacción sospechosa. 6) Mantén tu móvil actualizado 7) No interactúes con dispositivos NFC desconocidos. 7) Utiliza una cartera digital segura como Google Wallet o Apple Pay permiten almacenar tus tarjetas y hacer pagos de forma cifrada y más protegida que con una tarjeta física.


5. AL UTILIZAR RED PRIVADA VIRTUAL (VPN): Usar una VPN es una muy buena manera de proteger tu privacidad online, sobre todo en redes Wi-Fi públicas, pero para que sea realmente segura, debes configurarla bien. 1) Selecciona una VPN de confianza 2) Activa la conexión automática 3) Elige el protocolo adecuado 4) Conéctate a servidores seguros 5) Mantén tu VPN actualizada 6) Activa el "kill switch" si está disponible: Esta función corta tu conexión a Internet si la VPN se cae, evitando que tus datos queden expuestos.